El Hospital Universitario de Gran Canaria «Dr. Negrín» es el primer hospital público de España que cuenta en sus instalaciones con un sistema de radioterapia robótica Cyberknife. Este robot supone una alternativa no invasiva a la cirugía con radiación tradicional.

El robot tiene varias características básicas que lo diferencian del resto de sistemas que administran radiación. De entrada, dispone de un brazo robótico que emite haces de radiación en múltiples direcciones que realizan una esfera alrededor del paciente. Ese grado de libertad es único en Cyberknife. Gracias a este movimiento, esta tecnología permite tratar el tumor con radiación alrededor del paciente sin necesidad de mover ni la mesa de tratamiento ni al propio paciente. Además, poder emitir tantos haces de radiación en tantas direcciones permite concentrar la dosis de radiación en la zona que queremos tratar con la mínima dosis. Otra de las grandes ventajas del Cyberknife es que se trata de una técnica mínimamente invasiva ya que la precisión con la que trabaja favorece que los tejidos sanos colindantes al tumor reciban una dosis mínima de radiación.

Pero si hay una característica que prácticamente lo hace único es su capacidad de seguir el movimiento del tumor. Cyberknife utiliza un sofisticado sistema de guía por la imagen con el fin de seguir el movimiento tumoral y evita la necesidad de fijación externa del paciente, ya que el equipo robótico sigue al tumor y aprende de sus movimientos. El tratamiento se hace en una zona que es el cuerpo y el cuerpo está en movimiento. Tiene la capacidad de rastrear la zona del tratamiento durante la administración de la radiación.

Cyberknife lleva poco más de un año en funcionamiento, tiempo en el que ha realizado más de 200 sesiones. En este año que lleva en funcionamiento estamos una curva de aprendizaje importante ya que es un sistema completamente diferente a los que tratamos habitualmente. Hasta el momento solo han tratado pacientes de las islas que antes eran derivados a hospitales privados, pero de cara a este año esperan poder ofertar una respuesta rápida de tratamiento a todos aquellos pacientes que se les sugiera este tratamiento en cualquier otro hospital público.

La mayoría de los pacientes que son tratados con Cyberknife reciben el tratamiento en una sola sesión o en tres/cinco sesiones como mucho. Esto quiere decir que de las 200 que han realizado en el último año vienen a ser unos 100 pacientes. Las previsiones para el próximo año son optimistas.

 

sistema-de-radioterapia-robotica-cyberknife