El equipo del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona ha operado con éxito a principios de este mes a siete pacientes afectados por el Síndrome de la Apnea Obstructiva del Sueño con una técnica de cirugía robótica pionera en Cataluña.
El uso de esta técnica, el Sistema Da Vinci, permite que la intervención en la hipofaringe y la base de la lengua, lugares donde la patología produce una obstrucción importante y que son de difícil acceso por vía convencional, sea menos invasiva. Esta tecnología robótica también permite reducir el tiempo de la intervención hasta los 90 minutos, así como las secuelas estéticas y funcionales posteriores en el paciente, y la estancia hospitalaria media.
Esta intervención supone un paso adelante en la evolución de la cirugía mínimamente invasiva ya que mejora la visión del cirujano en la zona que debe intervenir y aporta mayor libertad de manipulación de los instrumentos.
La apnea obstructiva del sueño es una patología que interrumpe completa o parcialmente el flujo de aire durante la noche, y se trata de una afectación de la salud vez más frecuente en el mundo desarrollado que está relacionada con enfermedades graves como la diabetes, el infarto de miocardio o la hipertensión pulmonar.
Esta patología prevalece en el 4 y 6 % de los hombres y en el 2 y el 4% de mujeres, y actualmente afecta a entre 1 y dos millones de personas en España, aunque solo se diagnostican y tratan entre el 5 y el 9 % de estos casos.
El primero de los pacientes intervenidos, un hombre de 43 años, recibió el alta médica a los cuatro días de la intervención, de la que se recuperó con éxito, y tras éste se ha operado a otros seis pacientes con resultados igualmente satisfactorios.
Comentarios recientes