En el marco del Mobile World Capital de Barcelona 2019, Acciona, Orange y Mobile World Capital Barcelona, en nombre de 5G Barcelona, han presentado el resultado del proyecto piloto sobre vehículos industriales robotizados que se anunció en la edición del 2018. Se trata de una iniciativa pionera en el ámbito de la logística en nuestro país que permitirá que el proyecto pueda utilizar redes 5G que no estarán comercialmente disponibles hasta principios de la próxima década.

El piloto, desarrollado a lo largo del último año, aplicará la tecnología 5G a proyectos de ingeniería civil, poniendo a prueba el uso de redes 5G, tanto en máquinas autónomas como controladas remotamente. Así, esta iniciativa transforma en realidad las posibilidades de lo que en un futuro será la interacción remota en robótica industrial.

En este sentido, la aplicación de la tecnología 5G en la logística va más allá de la optimización de recursos a través de la disminución de los tiempos de ejecución, el aumento del rendimiento industrial o la reducción de los costes de instalación. El 5G podrá incidir directamente en calidad de vida laboral de los trabajadores. Por un lado, mejorará la seguridad de los operadores de maquinaria ya que será capaz de reducir drásticamente los riesgos laborales en las tareas logísticas. Por otro lado, permitirá crear equipos especializados centralizados, que no tendrán por qué desplazarse para poder controlar los robots, sino que podrán hacerlo perfectamente a distancia trabajando remotamente y reduciendo así los niveles de itinerancia y rotación.

De igual forma, esta experiencia mostrará la importancia de la tecnología 5G para desarrollar el potencial de la llamada cuarta revolución industrial o industria 4.0. Esta nueva evolución tecnológica, que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes en los centros industriales, afecta directamente a logística y no será posible sin una red que reduzca las tasas de atenuación y capaz de gestionar una elevada cantidad de datos. Para ello, es necesario la creación y el desarrollo de nuevos modelos logísticos inteligentes que sepan aplicar correctamente los beneficios de la digitalización a los procesos industriales.

La adaptación de las empresas a este nuevo paradigma en la industria pasa por la transformación digital de este sector, y el proyecto realizado por Acciona y Orange es la constatación de los avances que se están realizando en este sentido.

LAVANGUARDIA_G_10408063161-k4V-U46664294477msG-992x558@LaVanguardia-Web