Los científicos de ETH Zürich han desarrollado un mecanismo para que los robots levanten cosas sin tocarlas. Parece que los robots usan la fuerza, pero es solo levitación acústica, una tecnología que usa ultrasonido para suspender objetos en el aire.

A diferencia de las manos robóticas convencionales, este nuevo agarre, se puede utilizar para manipular objetos frágiles que deben ser levantados sin ser tocados, desarrollado por Marcel Schuck, miembro de ETH Zürich Pioneer, la mano robótica no tiene dedos, pinzas ni ningún otro elemento táctil, al final del brazo, se encuentran dos hemisferios blancos.

Si bien la tecnología se demostró por primera vez en la década de 1940, sólo experimentó un desarrollo significativo en el siglo pasado, cuando los científicos comenzaron a desarrollar métodos para manipular pequeños objetos biológicos como células individuales y objetos más grandes.

Sin embargo, la invención de Schuck es una de las primeras aplicaciones prácticas que puede salir del laboratorio de ingeniería y convertirse en aplicaciones reales en entornos como salas de cirugía, laboratorios médicos o instalaciones de fabricación con piezas pequeñas que pueden dañarse o contaminarse fácilmente con el tacto.

Según Schuck, «las ruedas dentadas que se utilizan en la relojería se recubren primero con lubricante, y luego se mide el espesor de esta capa de lubricante, ya que incluso el toque más leve podría dañar la delgada película de lubricante»

Por lo tanto, esta será una aplicación perfecta, lo mismo se aplica a la manipulación de semiconductores en vueltas, en lugar de usar manos robots, esta máquina permitirá una manipulación 100% limpia y suave del frágil silicio.

Las ventajas de los robots que pueden agarrar cosas sin tocarlas van más allá de los objetos frágiles u objetos que no pueden contaminarse, el software que alimenta esta pinza puede tomar objetos de cualquier forma analizando el contorno en 3D de los objetos, mientras que en la robótica táctil tradicional, necesita pinzas especialmente diseñadas para adaptarse a la forma del objeto, pero en este caso la pinza acústica elimina la necesidad de un extenso conjunto de pinzas costosas de alta precisión.