Llega el fenómeno mundial Pokémon Go. Fenómeno mundial porque en estos momentos es el juego móvil de realidad aumentada con más número de descargas de la historia, superando incluso a Twitter.
La aplicación, propiedad de Nintendo, fue lanzada al unísono en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. La idea de la compañía japonesa era presentarla a la vez en todo el mundo, pero debido a su gran éxito, que sobrecargó sus servidores, no pudo ser. A España ha llegado hoy mismo. Está disponible tanto para Android como para iOS.
La forma de jugar es la siguiente: los jugadores deben desplazarse físicamente por las calles para encontrar los Pokémon, monstruos de bolsillo, con el objetivo de capturarlos, coleccionarlos y después competir con ellos en combates.
Pokémon Go utiliza el GPS y el reloj del móvil para detectar cuándo está el jugador en la vida real y dentro del juego, para hacer aparecer un personaje de Pokémon cerca de él, visto a través de la pantalla del teléfono, para que el usuario pueda atraparlo. A medida que el jugador se mueve por las calles, dependiendo del lugar y la hora, aparecen nuevos tipos de criaturas. Esta unión de juego en la realidad física y la virtual es la realidad aumentada.
Visto el éxito de este tipo de juegos, la red social Facebook ya está trabajando, junto con la compañía desarrolladora Niantic, en un juego parecido, aunque todavía se encuentra en una fase muy inicial. Sin embargo, el juego de Nintendo es el primero que populariza la realidad aumentada. Una vez abierta la brecha de la realidad aumentada entre el gran público, las empresas implicadas en el desarrollo de otros productos con esta tecnología ven renovadas esperanzas para su negocio.
Para el año que viene está previsto el lanzamiento de su próxima consola, con nombre en clave Nintendo NX, y con pocos detalles desvelados. El proyecto NX, y la introducción en los móviles son las vías de la compañía para seguir marcando su propio camino.
Comentarios recientes