El Servicio de Urología del barcelonés Hospital Universitario de Bellvitge de L’Hospitalet de Llobregat ha alcanzado, después de ocho años, las 500 operaciones de cirugía robótica urológica mediante el sistema quirúrgico Da Vinci.

La Urología fue la primera especialidad que inició, en octubre de 2009, el programa de cirugía robótica del hospital. El primer tipo de intervención realizada fue la prostatectomía radical por cáncer de próstata, la intervención en el que había más evidencia científica de beneficios de un abordaje robótico. Posteriormente, el uso del robot quirúrgico se incorporó también a la nefrectomía parcial para cáncer renal, que sustituyó el abordaje con cirugía abierta de los casos más complejos, evitando muchas extirpaciones de todo el riñón y aportando los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva en esta patología.

En todos estos tipos de intervenciones, el uso del robot quirúrgico ha mejorado los resultados funcionales y oncológicos que se lograban con la cirugía laparoscópica y la cirugía abierta, al tiempo que ha mejorado la evolución postoperatoria.

En el caso de las prostatectomías radicales, que representan más del 80 por ciento de todas las cirugías robóticas urológicas realizadas, se registró en especial una clara mejora de resultados en la conservación de la continencia urinaria, la conservación de la función sexual y la disminución de complicaciones.

El jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario de Bellvitge, el doctor Francisco Vigués, señala que el uso del robot quirúrgico representa un éxito porque tiene todos los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva y, al mismo tiempo, permite abordar de una forma más simple y segura los casos complejos . El responsable del Servicio de Urología está convencido de que las indicaciones de cirugía robótica continuarán aumentando, y cada vez serán menos los campos que quedarán para la cirugía abierta.

 

Intervenció-urològica-al-quiròfan-robotitzat-de-lHospital-de-Bellvitge-1-620x250