El primer programa del mundo capaz de detectar puntos de las manos con cualquier tipo de cámara, como la de un teléfono móvil, ha sido desarrollado en Estados Unidos por el ingeniero español, Ginés Hidalgo. Su aplicación abre nuevas posibilidades en inteligencia artificial, robótica y realidad virtual, entre otros campos.
Este nuevo sistema es capaz, entre otras cosas, de proporcionar información a un robot para que éste entienda lo que necesita o lo que le pide un humano. Además, es pionero en detectar conjuntamente y en tiempo real el cuerpo, las manos y la cara. Todo ello, sin necesidad de utilizar sensores en el cuerpo ni otros sistemas muy costosos como cámaras de profundidad o sistemas multicámara.
Hidalgo, nacido en Puerto Lumbreras en 1992, es el primer autor de «OpenPose», el programa que acaba de lanzarse de forma gratuita. Además, el algoritmo también se ha utilizado en el campeonato internacional RoboCup.
Las aplicaciones del programa desarrollado serán de gran utilidad para personas sordas, ya que permitirá detectar el lenguaje de signos de una persona sin audición y que un ordenador interprete lo que necesita en cada momento.
Los psicólogos, que ahora están intentando interpretar los puntos de la cara para analizar el comportamiento humano, podrán realizar un análisis más exhaustivo dado que este programa les permite acceder a todo el cuerpo.
Hidalgo terminó Ingeniería de Telecomunicación en el 2014 y fue el número uno de su promoción, y recibió el premio extraordinario de fin de carrera. Cuando estaba acabando la carrera y se encontraba en Austria con una beca, fue contratado en Carnegie Mellon University, la mejor universidad en “Computer Science” de Estados Unidos, en la cual se incorporó nada más finalizar sus estudios. Durante sus primeros tres años en la CMU comenzó a especializarse en la detección y seguimiento de rostros humanos. Además, trabajó en “IntraFace”, un detector y seguidor de caras que puso en marcha la startup “Faciometrics”, creada por el profesor español Fernando de la Torre, además, esta empresa fue adquirida por Facebook hace solo unos meses.
Comentarios recientes