Un total de 97 escolares de Eibar (Guipúzcoa) participaron el pasado 23 de septiembre en el I Campeonato de Robótica Educativa de Euskadi (Gazterobotika). Robots, ordenadores, videojuegos, drones e impresoras 3D se repartieron por la cancha del frontón Astelena, para mostrar las amplias posibilidades que ofrecen estas tecnologías. 97 escolares de entre 8 y 16 años repartidos en 37 equipos participaron en el campeonato, de los cuales 36 eran de Debabarrena y uno de Urretxu.
El evento incluyó talleres de videojuegos y robótica, y una zona de demostraciones, para que todos los presentes pudieran probar sus habilidades en el manejo de drones y robots, la programación, las impresoras 3D, etc. Los equipos midieron su ingenio y su destreza en las pruebas con robots que ellos mismos habían diseñado y programado en los talleres tecnológicos que se organizaron este verano en los distintos municipios de la comarca de Debabarrena.
Entre las pruebas se celebró una modalidad de lanzamiento de pelota, en la que los equipos participantes pusieron a prueba su ingenio y su puntería para lograr que los robots diesen en la diana con el lanzamiento de una bola lo más lejos posible. También hubo un torneo de Sumo Combat, donde el objetivo era permanecer dentro del ring y sacar del mismo al robot adversario, una carrera de obstáculos y una prueba de movimiento de cargas, de gran complejidad y técnicamente más difícil puesto que el robot debía transportar y colocar unos cubos de colores uno encima de otro en un orden dado.
Gazterobotika contó también con una zona de videojuegos en ordenador y se celebró un curioso partido de fútbol con robots enfundados con camisetas del Eibar.
Esta iniciativa, promovida desde el departamento de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Eibar y con un amplio respaldo de instituciones, entidades y empresas, se inscribe en la apuesta estratégica del consistorio en favor del fomento de las vocaciones ‘STEAM’ (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) entre la juventud, de una forma atractiva y basada en el trabajo en equipo. El segundo objetivo era también conseguir la aproximación y participación de las chicas en materias que, hasta ahora, parecían reservadas solo a los hombres, así como contar con una mayor presencia de la ciencia y la técnica en la sociedad.
El evento cuenta con el objetivo de motivar a jóvenes con edades entre 8 y 16 años para que den sus primeros pasos en la robótica y la programación, impulsando además el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Todo dentro de un proyecto educativo que tiene como objetivo despertar su interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas.
Comentarios recientes